- Maíz (Chala roja, Matogrosso, Leales, Chala blanca, Azteca)
- Poroto negro
- Arroz de secano
- Poroto Sable
- Mucuna
- Soja
- Lupino
INASE Nº de Inscripción y categorías: 7372/E
Las cubiertas verdes
LAS CUBIERTAS VERDES cumplen una importante función en los suelos rojos de climas subtropicales húmedos como el de Misiones, los principales beneficios son: proteger el suelo de las lluvias, disminuir o evitar erosiones y facilitar la infiltración de las aguas; incorporar materia orgánica; disminuye la influencia de malezas y de la mano de obra necesaria para mantenimiento de los cultivos, influye en el rendimiento y calidad de producción de los cultivos consociados con o sobre las cubiertas verdes.
3 de abril de 2013
26 de octubre de 2012
Semillas disponibles para venta. Abril de 2013
- Maíz (Chala roja, Matogrosso, Leales, Chala blanca, Azteca)
- Poroto negro
- Arroz de secano
- Poroto Sable
- Mucuna
- Soja
- Lupino
25 de octubre de 2012
Mucuna enana
Nombre científico "Mucuna deeringianum". Pertenece a la familia de las leguminosas, existiendo numerosas especies de “Mucunas”, siendo la “enana” una planta anual, herbácea (de desarrollo menor a 1 metro en altura). Siendo su ciclo completo (siembra a época de cosecha) de 150 días aproximadamente. Llega a tener gran desarrollo en matas y con flores violetas en racimos en las proximidades de la base del tallo. Las chauchas a van de 5 a 8 cm con pelusa negros al principio y mucha carnosidad, cuando secas son negras y muy duras. Las semillas de color marrón y blanco marmoleadas o ”rayadas”. Requiere climas cálidos, no resiste a las heladas, pero sí en parte a la seguía (en la temporada 2008-2009) con una dura sequía pudo obtenerse cobertura e incluso producción de semillas.
Poroto sable
Su nombre científico es "Canavalia ensiformis". Es una leguminosa anual o bianual, arbustiva, erecta, que puede llegar al metro de altura y aún más. Es rústica, no posee guías, aunque hay años que se manifiesta en cierto grado el desarrollo de guías1. Pero las mismas no afectan las plantaciones en consociación como podría ser en el caso de la Yerba Mate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)